Aspectos Clave en Procesos de Divorcio y Custodia de Menores en Colombia
El proceso de divorcio y la custodia de menores son temas que generan gran preocupación y confusión, especialmente cuando hay menores involucrados. En Colombia, estos procedimientos tienen un marco legal muy estructurado, buscando siempre la protección y el bienestar de todas las partes involucradas. Vamos a explorar los aspectos clave de los procesos de divorcio y custodia de menores en Colombia, con el objetivo de brindar claridad sobre cómo funciona este tipo de procesos legales en el país.
En una firma de abogados como SEJUIN, contamos con un equipo altamente capacitado y especializado, dispuesto a ofrecer asesoría en cada una de estas situaciones. Si te encuentras en medio de un proceso de divorcio o necesitas apoyo con la custodia de menores, nuestro grupo interdisciplinario de abogados, expertos y magísteres a nivel nacional e internacional está preparado para guiarte de manera clara y eficiente, garantizando la protección de tus derechos.

Aspectos Clave en Procesos de Divorcio y Custodia de Menores en Colombia
El divorcio es un proceso legal mediante el cual se disuelve un matrimonio, permitiendo que ambas partes vuelvan a la soltería y puedan establecer nuevas relaciones. En Colombia, este proceso puede ser contencioso o de mutuo acuerdo, dependiendo de si ambas partes llegan a un consenso sobre los términos de la disolución del matrimonio o si existe algún tipo de disputa.
Tipos de divorcio en Colombia
Acuerdo de divorcio mutuo
En este tipo de divorcio, ambas partes están de acuerdo en disolver el matrimonio y en los términos relacionados con la distribución de bienes, la custodia de los hijos y otros aspectos legales. El proceso es generalmente más rápido y sencillo, ya que no involucra juicios ni disputas prolongadas.
Divorcio contencioso
Cuando no hay acuerdo entre las partes, el proceso se convierte en un divorcio contencioso. En este caso, uno de los cónyuges demanda al otro, y el juez se encarga de tomar decisiones respecto a la disolución del matrimonio, la custodia de los hijos y la distribución de bienes. Este tipo de divorcio puede prolongarse debido a las discusiones legales que se generan.

Custodia de Menores en Colombia
Uno de los aspectos más delicados en un proceso de divorcio es la custodia de los menores. En Colombia, se prioriza siempre el interés superior del niño, es decir, las decisiones relacionadas con la custodia de los menores deben estar dirigidas a proteger su bienestar físico, emocional y psicológico.
Tipos de custodia
Custodia Compartida
En la custodia compartida, ambos padres tienen la responsabilidad de cuidar y educar a sus hijos, tomando decisiones importantes para su bienestar en conjunto. Este tipo de custodia busca fomentar la colaboración y la participación activa de ambos padres en la vida de los niños.
Custodia Exclusiva
En la custodia exclusiva, uno de los padres se encarga de tomar todas las decisiones relacionadas con la crianza y el bienestar de los menores, mientras que el otro puede tener derecho de visitas. Este tipo de custodia se otorga cuando uno de los padres no está en condiciones de cuidar adecuadamente a los hijos o cuando hay situaciones de conflicto irreconciliables.
Factores Determinantes para la Custodia
En los casos de custodia, el juez de familia evalúa una serie de factores antes de tomar una decisión, tales como:
- La edad y el sexo del niño: Dependiendo de la etapa de desarrollo, algunos jueces prefieren otorgar la custodia a la madre en niños más pequeños.
- La relación con los padres: El juez también evalúa cómo es la relación de los menores con cada uno de los padres y si hay conflicto constante entre ellos.
- El ambiente familiar: El hogar debe ser un lugar seguro y estable para el niño, por lo que se evalúa si alguno de los padres puede ofrecer un mejor entorno para su crianza.
- Capacidades de los padres: Los padres deben demostrar que tienen la capacidad emocional, económica y psicológica para cuidar adecuadamente de los niños.

Procedimiento Legal para Divorcios y Custodia de Menores
El proceso para llevar a cabo un cabo de divorcio y determinar la custodia de menores varía dependiendo de si el divorcio es de mutuo acuerdo o contencioso.
Requisitos para el Divorcio de Mutuo Acuerdo
En este tipo de divorcio, ambos cónyuges deben estar de acuerdo con la disolución del matrimonio y con los términos establecidos. Para llevar a cabo este proceso, se deben presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de divorcio ante el juez de familia: La solicitud debe estar acompañada por el acuerdo escrito sobre la distribución de bienes, la custodia de los hijos y la pensión alimentaria.
- Escritura pública: El acuerdo entre ambas partes debe ser validado ante un notario público.
Requisitos para el Divorcio Contencioso
Cuando no hay acuerdo entre las partes, el proceso se vuelve contencioso. En este caso, se deben presentar pruebas que respalden las razones del divorcio, como testimonios, evidencias de maltrato o infidelidad, entre otros. El juez de familia será el encargado de tomar las decisiones sobre la disolución del matrimonio, la custodia de los hijos y la distribución de bienes.
Custodia de Menores en el Divorcio
En cualquier tipo de divorcio, cuando hay hijos menores involucrados, es esencial presentar una solicitud para determinar quién será el encargado de su custodia. Los padres deben aportar evidencia sobre cuál es la situación más favorable para los menores. En algunos casos, se podría requerir la intervención de un psicólogo o un trabajador social para evaluar el entorno familiar.

Pensión Alimentaria y División de Bienes
Pensión Alimentaria
La pensión alimentaria es una obligación que uno de los padres tiene hacia el otro para garantizar el bienestar económico de los hijos menores. Este monto se calcula según los ingresos de los padres y las necesidades de los menores. En Colombia, la pensión alimentaria es obligatoria y se puede establecer de manera temporal o definitiva, dependiendo de las circunstancias.
División de Bienes
La división de bienes es otro de los puntos que debe resolverse durante el proceso de divorcio. En Colombia, la mayoría de los matrimonios están bajo el régimen de sociedad conyugal, lo que significa que los bienes adquiridos durante el matrimonio deben dividirse de manera equitativa entre los cónyuges. Si bien existen excepciones, como cuando se trata de bienes preexistentes o heredados, lo común es que el juez determine una distribución justa.
Aspectos Legales Adicionales
En algunos casos, el divorcio no solo implica la custodia de los hijos, sino también otras decisiones legales relacionadas con el patrimonio y la seguridad financiera de las partes involucradas.
Modificación de Custodia
En ciertos casos, es posible solicitar la modificación de la custodia de los menores. Esto puede ocurrir cuando las circunstancias cambian, como cuando uno de los padres mejora su situación emocional o económica o si el niño muestra un deseo de cambiar de hogar. Para solicitar este cambio, se debe presentar una nueva demanda ante el juez de familia, quien evaluará las condiciones actuales del caso.
Adopción o Reconocimiento de Paternidad
En algunos casos, la custodia de menores puede estar relacionada con el reconocimiento de paternidad o con el proceso de adopción. Estos procedimientos tienen reglas específicas y deben llevarse a cabo con el asesoramiento adecuado.

Conclusión
El proceso de divorcio y custodia de menores en Colombia es complejo, pero tiene un marco legal claro diseñado para proteger los derechos de todas las partes involucradas, especialmente de los menores. El objetivo primordial siempre será el bienestar de los niños, lo que implica que las decisiones sobre su custodia se tomen de manera que garanticen su estabilidad emocional, económica y social.
Si te encuentras en medio de un proceso de divorcio o necesitas orientación sobre custodia de menores, en SEJUIN – Firma de Abogados contamos con un equipo altamente calificado, que se especializa en derecho familiar y que te brindará el acompañamiento necesario para defender tus derechos e intereses. Con el más alto compromiso, lealtad y discreción, te ayudaremos a tomar las decisiones más acertadas en un momento tan importante de tu vida.
No dudes en contactarnos. Nuestro equipo de abogados está listo para brindarte el apoyo que necesitas y garantizar la mejor resolución para tu caso.